Antonio Ibarra ibarrara@unam.mx Profesor Titular “C” Tiempo Completo, definitivo, adscrito al Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM, en el Área de Historia Económica. Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara (1986), Maestro en Economía, con especialidad en Historia Económica, por la UNAM (1990), Doctor en Historia por El Colegio de México (2000) y posdoctorado en la Universidad de California, en San Diego UCSD (2002). Investigador Nacional, nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (2004-2012). Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (desde 2002). Secretario (2003-2004) y Presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica A.C. (2005-2007). Creador y coordinador de la Especialidad en Historia Económica, Posgrado de Economía UNAM (2004-2006). Secretario General de la Facultad de Economía de la UNAM (2004-2010). Profesor invitado en El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos (enero 2011- enero 2012). Coordinador de Organismos de Cooperación y Estudio (2012-2014) y Coordinador Académico (2015-2016) de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).
Ha obtenido, entre otras, la Beca de Investigación Conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América, Banco de España (1990); Beca del Programa Estímulos de Iniciación a la Investigación, DGAPA/UNAM, (1991); Beca de Investigación en el Archivo General de Indias, Agencia Española de Cooperación (1993); Beca de Investigación del Servicio Académico Alemán (Deutscher Akademischer Austauschdienst) en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín (1999); Beca de estudios posdoctorales, University of California at San Diego, DGAPA/UNAM, (2001-2002). Ha recibido apoyos como investigador principal del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Docente, DGAPA-UNAM (2004-2008) y del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza PAPIME- DGAPA/UNAM (2008-2010). Asimismo del Programa de Apoyo a Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos de la Fundación Carolina, España (2004-2006). Actualmente dirige, como investigador principal, los proyectos del “Globalización comercial, corporaciones y redes de negocios en Hispanoamérica, siglos XVIII-XIX.”, financia por CONACYT (2012-2015) y “La universidad latinoamericana en el siglo XX, a través del archivo de la UDUAL” financiado por PAPIIT-UNAM (2013-2016).
Ha sido profesor invitado en las universidades de Guadalajara, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, UAM-Xochimilco, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), El Colegio de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), así como en la Universidad de Sevilla (1993), la Universidad Libre de Berlín (1999), la Universidad de California en San Diego (2001-2002) la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla (2005) la Universidad La República, Uruguay (2005, 2011), la Universidad de Buenos Aires (2010), la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá (2010), y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (2011). Tutor de los Posgrados de Economía, Historia y Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Libros como autor y editor: La organización regional del mercado interno novohispano. La economía colonial de Guadalajara, 1770-1804, Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2000. ISBN 968 863 392 5; Finanzas y política en el mundo Iberoamericano. Del Antiguo régimen a las naciones independientes, con Ernest Sánchez Santiró y Luis Jáuregui (coordinadores), México, UAEM, Instituto Mora y UNAM, 2001, ISBN 970-682-090-6; Comercio y poder en América colonial. Los Consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX, Bernd Hausberger y Antonio Ibarra (editores), México-Frankfurt, Bibliotheca Ibero-Americana 93/Vervuert e Instituto Mora, 2003. ISBN 84-8489-100-3; con Guillermina del Valle Redes sociales e instituciones corporativas en el mundo iberoamericano, siglos XVII-XIX, coedición UNAM-Instituto Mora-Fundación Carolina, 2007, ISBN 978-970-684169-8; con Nikolaus Böttcher y Bernd Hausberger (coords.) Redes y negocios globales en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII, 2011, 312 pp., Bibliotheca Ibero-Americana, 137. ISBN: 9788484895565; con José Enrique Covarrubias Moneda y mercado. Ensayos Sobre los orígenes de los sistemas monetarios latinoamericanos, siglos XVIII-XX, coedición Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM/Instituto Mora/Facultad de Economía, UNAM, 2013. ISBN 978-607-02-4169-7; con Bernd Hausberger (coords) Oro y plata en los inicios de la economía global: de las minas a la moneda, El Colegio de México, 2014. ISBN 978-607-462-644-5 y con Alejandrio Villar (comps.) La autonomíaa universitaria, una mirada latinoamericana, UDUAL/UNAM-DGAPA/Universidad de Campinas, México. ISBN 978-607-8066-10-0.
Ha publicado más de medio centenar de trabajos de autor en libros colectivos de investigación y revistas académicas especializadas como Historia Mexicana, Cuicuilco, Siglo XIX. Cuadernos de Historia, América Latina en la Historia Económica, Investigación Económica, Anuario de Estudios Hispanoamericanos (Sevilla), Anuario del Instituto de Estudios Históricos y Sociales (Argentina) Ibero-Amerikanisches Archiv (Berlín), Cuadernos de Historia Regional (Argentina), Iberoamericana. América Latina-España-Portugal (Berlín), entre otras.
Ha sido miembro de las Comisiones dictaminadoras del CIESAS (2004-2005), Instituto Mora (2005-2009), la Facultad de Filosofía y Letras (2006-2012) y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, ambos de la UNAM (2008-2009). Jurado en los Premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas (2003) y del Premio Jesús Silva Herzog, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (2006), Francisco Javier Clavijero, del INAH (2008 y 2011). Evaluador de Proyectos de Investigación del Comité de Ciencias Humanas y de la Conducta, CONACYT, desde 2001.
Director de la revista de Economía Informa, Facultad de Economía, UNAM (2004-2010); Editor (2013-2014) y Director (2015) de Universidades, revista de la UDUAL. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Investigaciones de Historia Económica, órgano de la Asociación Española de Historia Económica, 2004-2010; Miembro fundador del Consejo editorial de la Revista de Historia Economica/Journal of Iberian and Latin American Economic History, desde 2006, Miembro del Consejo Asesor de América Latina en la Historia Económica. Revista de investigación, desde 2007. Editor de la lista y pagina Web H-México. Grupo de Historia sobre México (www.h-mexico.unam.mx), desde 1996, así como del sitio de Historia monetaria (http://www.economia.unam.mx/hm/index.html) y sobre redes sociales aplicadas a la historia (http://www.economia.unam.mx/amhe/vect/redes/index.html), desde 2004. Miembro del Comité Editorial de América Latina en la Historia Económica (desde 2009).
Líneas de interés en investigación: Historiografía económica; Instituciones y cambio económico en México, siglos XVIII-XX; Redes sociales e instituciones comerciales, siglo XVII-XIX; Historia fiscal y monetaria mexicana, siglos XVIII-XIX; Historia de la cultura política popular de la insurgencia, siglo XIX. Universidades y cultura política en América Latina, siglo XX.